Caracteristicas del Realismo

Características
  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa
  • Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta delos personajes.
  • Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
  • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
  • El lenguaje es preciso y sin adornos.
  • El escritor intenta enseñar algo al lector.
Definición del Movimiento
El realismo tambien tuvo influencia
del naturalismo
Realista
El realismo es la forma de presentar o considerar las cosas tal como son. Una postura realista no exagera ni suaviza los acontecimientos


Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.



Contexto en el que se desarrolla

Napoleón Bonaparte
Contexto Histórico
Revolución de Febrero de 1848: En Francia, se dio la caída de la monarquía del Luis Felipe I de Francia, el cual fue elegido rey debido a las tres gloriosas jornadas revolucionarias de 1830. Es después de esto que se impone un régimen moderado a cargo de Luis Napoleón Bonaparte, primero como presidente y luego como emperador.
La guerra Franco-Prusiana de 1870: Se produce cuando Napoleón III quiere impedir la unidad de los estados alemanes, y entran en guerra con Prusia. Sin embargo, será esta guerra la que conforme la unidad, al tener Prusia presencia militar en los estados del sur. El pretexto de la guerra es la vacante al trono de España.


Contexto Político
Muerte de Napoleón en 1821:Quejándose una continua pesadez y un dolor en el costado derecho, se sospechó que sufría de la misma dolencia de su padre, cáncer de estómago. Napoleón dijo en su testamento que deseaba ser enterrado a orillas del Sena, pero Luis Felipe I decidió darle sepultura en Santa Elena.



Contexto Filosófico
Funcionalismo:Es el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil del organismo humano.
Existencialismo:Se basa en que la existencia precede su esencia, es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas



Teoría de la evolución de Charles Darwin
Contexto Científico
Evolución por selección natural: Charles Darwin propuso como teoría que los individuos (personas o animales) que presentan la combinación más idónea para hacer frente al ambiente, tendrán mayores posibilidades de sobrevivir, reproducirse y, por lo tanto, dejar descendientes.