Fragmentos de la obra

  • El ritmo de la escritura trata de mantener una consonancia íntima con la dimensión afectiva de los personajes.
“La presencia de su persona turbaba la voluptuosidad de aquella meditación. Emma 
palpitaba al ruido de sus pasos; después, en su presencia la emoción decaía, y luego no le quedaba más que un inmenso estupor que terminaba en tristeza (pág 154 Biblioteca Edaf)
  • Descripciones minuciosas 
". El mundo de los embajadores caminaba sobre pavimentos relucientes, en salones
revestidos de espejos, alrededor de mesas ovaladas, cubiertas de un tapete de terciopelo con franjas doradas." (pág ,98, Biblioteca Edaf)
  • La antítesis 
León estaba cansado de amar sin resultado; después comenzaba a sentir ese agobio que
causa la repetición de la misma vida, cuando ningún interés la dirige ni la sostiene
ninguna esperanza. Estaba tan harto de Yonville y de sus habitantes, que ver a cierta
gente, ciertas casas, le irritaba hasta más no poder; y el farmacéutico, con lo buena
persona que era, se le hacía totalmente insoportable. Sin embargo, la perspectiva de una situación nueva le asustaba tanto como le seducía. ( pág 277, 278. Biblioteca Edaf)
  • Frecuente propósito de crítica social y política: Los progresistas también muestran lacras sociales , pero estas obedecen a la vivencia de una mentalidad conservadora que impide el avance hacia el mundo nuevo.
Cuando se arrodillaba en su
reclinatorio gótico, dirigía al Señor las mismas palabras de dulzura que antaño
murmuraba a su amante en los desahogos del adulterio. Era para hacer venir la fe; peso ningún deleite bajaba de los cielos, y se levantaba con los miembros cansados, con el vago sentimiento de un inmenso engaño. 
  • Hipérbole y Anáfora

Por lo demás, ahora rodeaba todo de tal indiferencia, tenía
palabras tan afectuosas y miradas tan altivas, modales tan diversos, que ya no se
distinguía el egoísmo de la caridad, ni la corrupción de la virtud. (pág 279. Biblioteca Edaf)