Contexto en el que se desarrolla

Napoleón Bonaparte
Contexto Histórico
Revolución de Febrero de 1848: En Francia, se dio la caída de la monarquía del Luis Felipe I de Francia, el cual fue elegido rey debido a las tres gloriosas jornadas revolucionarias de 1830. Es después de esto que se impone un régimen moderado a cargo de Luis Napoleón Bonaparte, primero como presidente y luego como emperador.
La guerra Franco-Prusiana de 1870: Se produce cuando Napoleón III quiere impedir la unidad de los estados alemanes, y entran en guerra con Prusia. Sin embargo, será esta guerra la que conforme la unidad, al tener Prusia presencia militar en los estados del sur. El pretexto de la guerra es la vacante al trono de España.


Contexto Político
Muerte de Napoleón en 1821:Quejándose una continua pesadez y un dolor en el costado derecho, se sospechó que sufría de la misma dolencia de su padre, cáncer de estómago. Napoleón dijo en su testamento que deseaba ser enterrado a orillas del Sena, pero Luis Felipe I decidió darle sepultura en Santa Elena.



Contexto Filosófico
Funcionalismo:Es el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil del organismo humano.
Existencialismo:Se basa en que la existencia precede su esencia, es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas
Positivismo: Es una corriente o escuela filosofía que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico


Teoría de la evolución de Charles Darwin
Contexto Científico
Teoría de Darwin : Charles Darwin propuso como teoría que los individuos (personas o animales) que presentan la combinación más idónea para hacer frente al ambiente, tendrán mayores posibilidades de sobrevivir, reproducirse y, por lo tanto, dejar descendientes.